
«San Gonzalo tú que pasaste la mar, concédeme este milagro que ya comienzo a bailar”.
San Gonzalo, el barrio que adoptó el nombre debido al santo que llego y que ahora la gente celebra una tradición al entrar bailando al sacro recinto cada 10 de enero en festejo que creó y ambiente la población en ese lugar.
Como ya es tradición, entre bailes y oraciones, fieles católicos celebraron a San Gonzalo, santo que es venerado en Salamanca desde 1830.
En ese año los fieles comenzaron a venerar la imagen en la que está representado San Gonzalo, por lo que el nombre del templo de San Gonzalo comenzó a popularizarse entre los fieles salmantinos, posteriormente el barrio tomó el mismo nombre de San Gonzalo partir de 1850.
Cada 10 de enero, la celebración comienza días antes con un novenario y el día de la fiesta es tradición que los fieles entren al templo bailando de manera personal (como de brinquito) y repitiendo la oración “San Gonzalo tú que pasaste la mar, concédeme este milagro que ya comienzo a bailar” escritura que se puede leer en la pintura del cuadro dedicado a San Gonzalo.
La tradición de bailar a San Gonzalo, es una costumbre que se ha heredado a través del tiempo.
Este año se llevó a cabo la celebración de primeras comuniones, la misa solemne y las tradicionales mañanitas.