La gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, entregó al Congreso del Estado el Paquete Fiscal 2026, un documento que definió como un mensaje claro sobre el rumbo que busca para la entidad.
Señaló que este proyecto no solo representa el presupuesto del gobierno, sino “el presupuesto de la gente y la confirmación de que Guanajuato está avanzando con fuerza, con esperanza y con el corazón puesto en la ciudadanía”.
Acompañada por diputadas y diputados de la 66 Legislatura, la mandataria afirmó que este acto va más allá de un trámite administrativo, al considerarlo un ejercicio de responsabilidad financiera entre poderes y un compromiso directo con las y los guanajuatenses.
“El presupuesto no es solo una lista técnica de rubros y de cifras; representa nuestro compromiso de mejorar la calidad de vida de nuestra gente. Es la expresión plena de las prioridades de la ciudadanía y de nuestra visión de futuro para Guanajuato”, indicó.
García Muñoz Ledo explicó que el Paquete Fiscal 2026 fue construido “con una sola guía: la voz de la gente”, recordando que su administración se distingue por ser un gobierno de territorio, no de escritorio.
Destacó además que Guanajuato mantiene finanzas sanas y transparentes, reconocidas con las más altas calificaciones crediticias del país, lo que permite presentar un proyecto responsable, disciplinado e incluyente.
“Estoy convencida que no hay mejor brújula para guiarnos que escuchar a la gente, ver su rostro, recorrer sus caminos y entender ahí sus necesidades, por eso la guía para diseñar este Paquete Fiscal ha sido la gente misma”, expresó.
El Paquete Fiscal 2026 incluye la Iniciativa de Ley de Ingresos del Estado, la Iniciativa de Presupuesto General de Egresos y la solicitud de financiamiento por 4 mil millones de pesos para proyectos de inversión pública productiva en municipios, además de otros 4 mil millones para el proyecto del Acueducto Solís.
Pero, también contempla reformas a la Ley de Coordinación Fiscal, el Código Fiscal del Estado, la Ley de Hacienda, la Ley de Bebidas Alcohólicas y otras normativas, con el propósito de armonizar el marco estatal con la legislación federal y mejorar la operatividad fiscal.
La gobernadora reiteró que el presupuesto prioriza lo esencial para el futuro del estado.
Informó que el 92% del gasto de operación se destinará a educación, salud y seguridad.
Añadió que el proyecto contempla un aumento cercano al 80% para el sector económico, así como la duplicación de recursos para el campo, además del fortalecimiento de estrategias de turismo, identidad y cultura, con mayores recursos para la nueva Secretaría de Cultura.
El gobierno estatal incrementará los apoyos para grupos en situación de vulnerabilidad y mantendrá el compromiso con las mujeres, quienes reciben el 70% de los apoyos de la Financiera y Apoyos “Tú Puedes Guanajuato”.
Además, programas como Aliadas, la Tarjeta Rosa y Tocando Corazones serán fortalecidos, este último mediante la asignación del 0.2% del impuesto sobre nómina y el Fondo Estatal para Víctimas también tendrá un incremento del 25%.