IRAPUATO, GTO. — Transportistas, productores agrícolas y usuarios del Distrito de Riego 011 se congregaron este lunes en Irapuato para exigir soluciones inmediatas al Gobierno Federal sobre la inseguridad, los bajos precios de los granos y, fundamentalmente, la propuesta de reforma a la Ley General de Aguas Nacionales.
Los manifestantes emitieron un ultimátum claro a las autoridades: si no se establece una mesa de trabajo antes de las 12:00 del mediodía y no hay respuesta a sus demandas, procederán al cierre total de carreteras en varios puntos del estado.
La movilización, que insisten es de carácter civil y sin tintes partidistas, se centró en las instalaciones del Distrito de Riego 011, que agrupa a más de 24,000 agremiados en Guanajuato.
Uno de los voceros del movimiento, quien se identificó como Mauricio Pérez, señaló que la causa principal es la propuesta de la Ley General de Aguas Nacionales, que busca:
• Eliminar la Herencia de Derechos: Impedir que los productores hereden a sus hijos los derechos de agua adquiridos por generaciones.
• Permisos Temporales: Sustituir las concesiones por permisos de riego anuales o bianuales, lo que daría al gobierno la potestad de decidir si se renuevan o no.
«Esto no es una amenaza. Es nuestro patrimonio. Han jugado con nuestra dignidad, tenemos tres o cuatro años esperando al gobierno con apoyos y compromisos… no podemos poner el tema del agua en sus manos,» declaró Pérez.
Otro de los líderes de la manifestación exigió la destitución inmediata del presidente del Módulo del Distrito de Riego 011, Agustín Robles, acusándolo de cerrar las instalaciones a los usuarios y de no defender el patrimonio hídrico.
Los manifestantes anunciaron que, aunque el movimiento inicial es pacífico, diversas zonas y grupos están decidiendo de manera autónoma proceder con cierres totales o parciales de carreteras si el diálogo no se concreta.
Puntos con Riesgo de Bloqueo (Parcial o Total):
• San Miguel de Allende (Cercano a San Luis de La Paz).
• Dolores Hidalgo.
• Pénjamo (A la altura de la laguna).
• Posibles puntos en Valle de Santiago y Cortazar.
• Irapuato (Donde se realiza la concentración).
El movimiento cuenta con la solidaridad del sector transportista, quienes han aminorado el flujo de carga en las carreteras como muestra de apoyo.
Además del tema hídrico, los productores denunciaron la grave situación económica que atraviesa el campo:
• Precio del Maíz: El grano se comercializa entre $5,000 y $5,200 pesos por tonelada, incumpliendo el precio piso de $5,200 pesos establecido por el gobierno federal.
• Comercialización a Consignación: Cerca del 50% de la cosecha de maíz se está entregando a consignación, lo que abarata el producto y lo deja en desventaja frente a las importaciones.
• Financiamiento: Denuncian la desaparición de la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario sin que la Financiera para el Bienestar ofrezca soluciones efectivas, dejando a la mayoría de los productores con problemas de deuda.
Finalmente, el vocero Mauricio Pérez hizo un llamado directo al Gobierno Federal para que no criminalice ni asocie la protesta con partidos políticos: «No somos acarreados ni somos criminales. Estamos defendiendo nuestro patrimonio y nuestra dignidad.»