Salamanca, Gto. – El entusiasmo por El Buen Fin parece haberse disipado entre los habitantes de Salamanca. Durante el fin de semana, los negocios de la zona centro y las principales tiendas departamentales lucieron con poca afluencia, reflejando una tendencia donde los salmantinos han dejado de lado este evento comercial.
Diversos factores, desde el incremento en el costo de vida hasta la percepción de ofertas poco atractivas, están llevando a los consumidores a repensar sus compras.
Ramón Armenta, un ciudadano local, comentó a este medio que la realidad económica actual ha cambiado drásticamente la dinámica de consumo. «Ya no es como antes, los gastos son más elevados y las promociones que ofrecen en realidad no significan nada,» señaló Armenta, resumiendo el sentir de quienes consideran que las ofertas no justifican el desembolso.
Por su parte, Diana Cabrera expresó su cautela respecto al uso del crédito, a pesar de las facilidades que ofrecen las tiendas: «Las tarjetas de crédito ofrecen buena disposición, pero los pagos no son nada cómodos».
La combinación de gastos elevados, impuestos y la preocupación por publicidad engañosa ha puesto a dudar a los salmantinos al momento de comprar durante estas fechas, optando por la prudencia financiera.
Otra causa significativa de la baja afluencia en los establecimientos locales es la creciente popularidad y competitividad de las tiendas en línea. Plataformas como Amazon y Mercado Libre están desplazando poco a poco a los comercios físicos.
El atractivo principal de estas plataformas es claro: ofrecen a los consumidores más descuentos y facilidades que las mismas tiendas físicas, incentivando a los salmantinos a realizar sus compras de manera digital en lugar de acudir a los puntos de venta tradicionales.
El panorama del fin de semana sugiere que El Buen Fin en Salamanca necesita una revisión urgente de sus ofertas y estrategias para poder reactivar el interés del consumidor local frente a los nuevos hábitos de compra y las presiones económicas.