En el marco del Día Mundial de la Adopción, la Procuraduría Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (PEPNNA) se ha concretado 84 adopciones de niñas, niños y adolescentes que hoy cuentan con un hogar donde crecer y desarrollarse plenamente.
La titular de la PEPNNA, Tere Palomino, destacó que la adopción, más que un acto procesal o legal, es un acto de amor que transforma la vida de las niñas, los niños y adolescentes, pero también la de las familias que abren su corazón.
Actualmente, 152 niñas, niños y adolescentes se encuentran en Centros de Asistencia Social en la entidad.
La procuradora explicó que las posibilidades de adopción disminuyen con la edad.
“A los 8 años pierden cerca del 80 por ciento de probabilidad de ser adoptados, y después de los 10 años prácticamente un 95 por ciento”.
Por ello, invitó a las familias a considerar la adopción de menores mayores y a romper los mitos que persisten en torno a este proceso.
Las familias interesadas deben participar en el taller “Un acercamiento a la adopción”, donde reflexionan sobre el compromiso y se preparan para brindar un entorno de amor y estabilidad.
Los trámites, precisó Palomino, son gratuitos, transparentes y acompañados por profesionales.
Para obtener más información, las personas pueden comunicarse al número de WhatsApp 473 151 6902.
Asimismo, la PEPNNA realiza un seguimiento de tres años posteriores al juicio de adopción, mediante visitas semestrales que buscan asegurar la adecuada integración familiar y el bienestar de los menores.
Finalmente, Tere Palomino subrayó que Guanajuato es un referente nacional en materia de adopciones y protección a la niñez. “UNICEF trabaja con nosotros en el modelo de gestión de casos para elaborar una guía nacional basada en la experiencia de Guanajuato.