El Gobierno del Estado y la Federación iniciaron reuniones informativas con presidentas y presidentes municipales para exponer los detalles técnicos y sociales del proyecto hidráulico del Acueducto Solís, una de las obras más importantes en materia de agua para Guanajuato, que contempla la conducción de 200 kilómetros de infraestructura y beneficiará a diez municipios.
Por instrucción de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, los encuentros buscan transparentar el alcance del proyecto y resolver inquietudes sobre el manejo del agua. La mandataria estatal ha señalado que la obra no implicará quitar agua a los municipios, ni utilizar el recurso de la Presa Solís, sino aprovechar el volumen que se ahorre mediante la tecnificación de riego agrícola en la región.
El secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona, encabezó el inicio de los trabajos con autoridades municipales, en representación de la gobernadora.
En las reuniones participaron funcionarios de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), entre ellos Aarón Mastache Mondragón y Felipe Zataráin Mendoza, subdirectores generales de Infraestructura Hidroagrícola y de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento.
También asistieron el secretario del Agua y Medio Ambiente, José Lara Lona, y el director de Comunicación Social del Gobierno Estatal, Miguel Ángel Mendiola Sánchez, quienes escucharon las posturas y peticiones de los ayuntamientos involucrados. Jiménez Lona destacó que el diálogo permitió disipar dudas sobre el alcance y las proyecciones del proyecto, en especial en municipios como Acámbaro, Salvatierra, Jerécuaro, Tarimoro y Celaya.
El funcionario explicó que se entregó información técnica y los estudios que respaldan el acueducto, así como las proyecciones de inversión a largo plazo.
Subrayó que la gobernadora instruyó mantener un diálogo directo no solo con los alcaldes, sino con los cabildos en pleno, para garantizar que la información fluya de forma clara y oportuna.
Durante las reuniones, los presidentes municipales expresaron su respaldo y destacaron los beneficios que traerá el proyecto.
Coincidieron en que la tecnificación de más de seis mil hectáreas de riego permitirá mayor productividad en el campo y una gestión más eficiente del agua, sin afectar los volúmenes disponibles en la presa.
Además, resaltaron que la obra impulsará la infraestructura agrícola e industrial en la región.
El proyecto del Acueducto Solís, considerado estratégico para garantizar el abasto de agua en los próximos años, busca equilibrar el desarrollo de las zonas rurales y urbanas del estado.
El Gobierno del Estado anunció que continuará con las reuniones informativas en los municipios involucrados, con el fin de socializar los beneficios y atender cualquier duda de los sectores productivos y de la ciudadanía.