Guanajuato, Gto.- El talento local brilló en la 53ª edición del Festival Internacional Cervantino (FIC) con la presentación del guitarrista salmantino José Daniel Salceda, quien cautivó al público en el Templo del Señor Santiago Apóstol en Marfil. Salceda presentó su ambicioso programa musical titulado ‘Oniros: La guitarra como vehículo entre el sueño y la vigilia’.
UN VIAJE MUSICAL ENTRE EL SUEÑO Y LA REALIDAD.
‘Oniros’ es una propuesta que explora la intersección entre el mundo onírico y la realidad a través de la guitarra clásica.
El programa está compuesto por una serie de obras de autores iberoamericanos (incluyendo compositores de Chile, Argentina, Italia y México, además de repertorio clásico) que tienen la particularidad de haber extraído su material melódico e inspiración directamente de sueños.
El concierto inició con una emotiva declamación de versos de la obra La Vida es Sueño de Pedro Calderón de la Barca, preparando al público para el viaje introspectivo. «Todo sueñan, lo que son, aunque ninguno lo entiende… que toda la vida es sueño, y los sueños sueños son», recitó Salceda, quien se mostró «muy emocionado» de compartir su proyecto.
REPERTORIO CONSTRASTANTE Y TÉCNICAS EXTENDIDAS.
La selección musical fue deliberadamente contrastante, mostrando la versatilidad de la guitarra contemporánea. Salceda exploró técnicas extendidas del instrumento, combinándolas con alusiones literarias y mitológicas.
Entre las obras presentadas, se incluyeron referencias a la mitología griega y la mitología mexicana, destacando la pieza dedicada al Temazcal (ritual prehispánico de sudoración). Salceda explicó que la obra del Temazcal se divide en tres movimientos: el primero como el Temazcal en sí («una forma de sudar los sentimientos»), el segundo como una elegía, y el tercero, Alhuitzil o ‘El Vuelo del Colibrí’, simbolizando el espíritu que se libera, un concepto relacionado con la cultura azteca.
El guitarrista dedicó un momento especial para agradecer a los compositores contemporáneos por permitirle tocar sus obras, así como al Festival Internacional Cervantino, la Secretaría de Cultura de Guanajuato y a todo el equipo de producción, video y difusión de TV4, reconociendo el gran esfuerzo colectivo detrás del evento. También extendió una bienvenida a las personas de otros países, ofreciendo una breve introducción en inglés para la audiencia internacional.
TRAYECTORIA Y RECONOCIMIENTO
La presentación de ‘Oniros’ fue un rotundo éxito, consolidando a José Daniel Salceda como uno de los talentos más destacados de la región de Salamanca y un embajador cultural en uno de los festivales más importantes de Iberoamérica. Salceda, quien también es docente, tuvo un gesto personal al dedicar la primera pieza que aprendió en la guitarra a su madrina Gatty y a Catalina Boase, las primeras personas que le inculcaron el amor por el instrumento.
📷Gabriel Morales / FIC