
Salamanca, Gto.- En un anuncio que promete transformar el panorama de la vivienda en la región, el delegado del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT), José Santos Acosta, confirmó el ambicioso proyecto de la «Vivienda Bienestar» para el municipio de Salamanca, con miras a iniciar su oferta en el año 2026.
El importante anuncio fue realizado por Santos Acosta el pasado 14 de octubre, durante un evento de entrega de escrituras organizado por el municipio, donde destacó el compromiso de la institución para ofrecer soluciones habitacionales a los sectores más vulnerables.
EN BÚSQUEDA DE TERRENOS.
El delegado del INFONAVIT señaló que la prioridad actual de la dependencia es la localización y adquisición de terrenos que cumplan con los requisitos necesarios para llevar a cabo la construcción.
«Les digo con agrado: estamos en búsqueda de terrenos en Salamanca con estos requisitos y que permitan que a los habitantes de Salamanca les podamos ofertar esta vivienda el bienestar en el 2026,» afirmó Santos Acosta.
¿QUÉ ES LA «VIVIENDA BIENESTAR «?
Este proyecto está diseñado específicamente para la población trabajadora que percibe hasta dos salarios mínimos, buscando revertir el déficit de vivienda digna y accesible. Las «Casas Bienestar» se distinguen por sus características:
* Viviendas Dignas: Se trata de diseños de 60 metros cuadrados de construcción.
* Distribución: Contarán con dos habitaciones y una zona habitable exterior.
* Ubicación Estratégica: El requisito fundamental es que las viviendas estén ubicadas en zonas cercanas a escuelas y hospitales, asegurando así el bienestar y el acceso a servicios básicos para las familias beneficiadas.
La «Vivienda Bienestar» se perfila como un motor de desarrollo social, ofreciendo una opción real y de calidad para que las familias de bajos recursos puedan acceder a su patrimonio.