
SALAMANCA, GTO. – La Parroquia del Sagrado Corazón de Salamanca, una de las comunidades católicas con mayor historia y crecimiento en la ciudad, ha iniciado los festejos de su 50 Aniversario (1975-2025) con la presentación oficial del libro «Semillas Nativas».
El evento, que reunió a miembros de la comunidad y colaboradores, sirvió para recordar el papel fundamental que ha jugado la parroquia como «bisagra» social desde su fundación, especialmente para las colonias aledañas a la Refinería y la zona centro.
UNA OBRA QUE DOCUMENTA 50 AÑOS DE VIA.
El libro, editado por el Pbro. Juan Manuel Cortez Guerra, Párroco responsable de la edición, y con la colaboración de Rosa María Rojas Navarrete, Benjamín Arredondo, y Mons. José Gerardo Velázquez, entre otros, se divide en cuatro capítulos que exploran:
* Capítulo I: La Primera Semilla (Raíces, el Campo, la Villa y la Ciudad).
* Capítulo II: Semillas de Identidad (El Grupo Scouts, el Centro Juvenil y el Decanato).
* Capítulo III: Semillas Nativas (Festividades 1975-2025 y la celebración del 50 Aniversario).
* Capítulo IV: Las Semillas y su Biodiversidad (Testimonios, comisiones y movimientos).
Durante la presentación, Rosa María Rojas Navarrete, coautora, destacó que la obra es una «memoria de vida» que recuerda a todo el personal que ha trabajado durante medio siglo y que sirve de «acicate para vivir la pastoral social».
«El centro de nuestra atención»
La también colaboradora y salmantina, Rosa María Rojas Navarrete, ofreció un emotivo testimonio sobre la motivación detrás del libro, narrando cómo la parroquia fue un punto de encuentro vital en los años 50 y 70, en un contexto de cambio social con la llegada de ingenieros de PEMEX de diversas partes de México y el mundo.
«El templo chiquito… esa era el centro de nuestra atención,» recordó Rojas Navarrete, explicando que la iglesia y la comunidad se conformaron junto con el crecimiento de la ciudad, creando un tejido social único que sigue siendo relevante.
El Padre Manuel Cortez Guerra, enfatizó que la intención de «Semillas Nativas» es doble:
* Dejar constancia de la comunidad que existe en este momento.
* Buscar caminos de solidaridad y fe en una sociedad «lastimada por la violencia, por la injusticia», instando a la iglesia a seguir construyendo el tejido social.
El evento contó con la presencia de Monseñor José Gerardo Velázquez (quien también es colaborador del libro), y el Padre César Oswaldo Morales, quienes felicitaron a la parroquia por su trayectoria y por la calidad de la obra documental.