
SALAMANCA, Gto. – La construcción del nuevo mercado municipal de Salamanca, un proyecto ambicioso que contempla una inversión de entre 400 y 500 millones de pesos para su obra completa, podría realizarse bajo un esquema de concesión, de acuerdo con el alcalde salmantino César Prieto.
El proyecto no solo incluirá el mercado, cuyo costo se estima entre 200 y 250 millones de pesos, sino también una plaza pública (el doble de grande que la Plazoleta Hidalgo), un área de tianguis, un estacionamiento y, de forma novedosa, una gasolinera que generará ingresos adicionales para el DIF municipal.
El objetivo arquitectónico es que la nueva edificación sea «de los más bonitos de Guanajuato, incluso de México», con un diseño que se base en la infraestructura histórica de San Agustín.
Opciones de Financiamiento y Descarte de Deuda
Las autoridades señalaron tres posibles vías de financiamiento para el megaproyecto:
* Recurso Público Total: Construcción financiada completamente por el municipio, el estado o la federación. Se considera la opción más complicada para Salamanca debido a la limitación de recursos propios.
* Modelo Mixto: El municipio construye parte de las obras con recurso público y el resto se concesiona.
* Concesión Pura: Un particular o empresa asume la construcción total, financia la obra y la explota por un periodo de 10 a 15 años para recuperar su inversión, tras lo cual el proyecto pasaría a ser propiedad y explotación total del municipio.
El municipio se mostró reacio a adquirir nueva deuda, recordando que actualmente se están pagando compromisos adquiridos por administraciones anteriores (de 2012 y 2015), lo cual «distrae» recursos debido a los altos intereses.
Se estima que esta deuda quedará saldada alrededor del año 2028.
*Concesión, la Opción más Viable*
Las autoridades indicaron que la concesión es el camino más viable, ya que permite la construcción sin que el municipio ponga dinero de su presupuesto inmediato.
«El beneficio que este tiene es que el municipio no pone dinero… Un particular, una empresa, lo que hace es construir, pone el recurso y el municipio lo que le da es la concesión para que ellos puedan explotar esa obra durante un tiempo de 10 a 15 años», explicaron.
Se reveló que cuatro empresas ya han manifestado su interés en participar en la concesión del proyecto. La administración ha asegurado que cualquier proceso de concesión será transparente y se discutirá con el Ayuntamiento y la ciudadanía, enfocándose únicamente en áreas atractivas para la inversión privada, como el estacionamiento, los locales del mercado y el área de servicios.
Una vez finalizado el periodo de concesión, el municipio recuperaría la propiedad y podría beneficiarse directamente de los ingresos generados por rentas, estacionamiento y publicidad.