
Aunque en Guanajuato desde 2012 se trabaja en la eliminación de la venta de comida chatarra dentro de las escuelas, el reto persiste en lo que ocurre afuera de los planteles.
Así lo señaló el delegado de la región IV de la Secretaría de Educación en Irapuato, Juan Luis Saldaña López, quien pidió el apoyo de los padres de familia para reforzar los hábitos saludables.
“Con el tema del exterior, afuera del entorno escolar, pues ese lineamiento ya no tiene facultades de hacer el exterior, ya son situaciones que tenemos que estar trabajando todos como ciudadanos, como sociedad”, explicó.
El funcionario recordó que la estrategia estatal inició hace más de una década en la entidad, con una serie de catálogos de alimentos saludables.
“Recuerden ustedes que desde el 2012 Guanajuato trabaja con catálogos de alimentos saludables en las clínicas escolares. Ninguna de nuestras clínicas escolares desde esa fecha se vendía refrescos o ese tipo de cosas”, puntualizó.
Juan Luis Saldaña explicó que este programa se refuerza con el acuerdo federal de vida saludable, que fija reglas sobre qué productos no deben venderse y cómo deben elaborarse los alimentos en las tienditas escolares.
Por ello, Saldaña López insistió en que la educación alimentaria debe reforzarse también en los hogares. “Es importante entender que los valores, la cultura alimenticia, pues hay que reforzarla desde la casa, con los inquietos, las mamás, los papás, los hermanos, los niños, todo eso hay que trabajarlo”, afirmó.