
La construcción del nuevo hospital del IMSS en Irapuato, proyectado con 216 camas, no resolverá las graves carencias en materia de salud que enfrentan los derechohabientes del municipio, advirtió Carmen Mendiola Quintana, dirigente de los Derechohabientes y Pensionados del Seguro Social.
La activista social sentenció que el municipio requiere un hospital de carácter regional de alta especialidad, con infraestructura completa y personal capacitado.
“Un hospitalito pedorro no va a resolver la situación tan grave del Seguro Social”, añadió.
Mendiola Quintana recordó que la clínica 57, inaugurada en el sexenio de Enrique Peña Nieto y ubicada en el bulevar Los Reyes, no ha sido funcional para atender la demanda de la población.
“¿Se acuerda cuando hicieron la clínica 57? Que también, que es un hospitalito pedorro, que no tiene nada, no tiene ambulancia, no tiene laboratorio, no tiene nada”, expresó.
Recalcó que el proyecto actual está lejos de atender las verdaderas necesidades médicas en la ciudad.
La dirigente también criticó las condiciones laborales dentro del IMSS, las cuales, afirmó, afectan la productividad médica y, por ende, la atención de los derechohabientes.
“Tienen tantas prestaciones, tantas ¿Cómo un médico tiene cuatro periodos vacacionales al año? Pues no, no hay dinero que alcance así”, lamentó.
Añadió que, más allá de construir un nuevo hospital, es urgente revisar el estado del personal y del equipo médico existente para cubrir las bases que no hay, y que existan todos los aparatos y lo necesario para diagnosticar a los pacientes.
Finalmente, Mendiola pidió el cambio del delegado estatal del IMSS y una auditoría a fondo sobre el funcionamiento actual del hospital en Irapuato.
“Yo sí necesito ver que empiezan de arriba para abajo, por lo pronto que nos cambien de delegado, para ver si empiezan a ver aquí y que se haga una auditoría a fondo de lo que está sucediendo en el hospital”, concluyó.