
La agencia de espionaje estadounidense hace uso de su tecnología para vigilar a los socios de los líderes de los grupos delictivos y localizarlos; ha realizado operaciones encubiertas en México durante años.
Una investigación de Reuters reveló que la agencia lleva años realizando operaciones encubiertas en México para rastrear narcotraficantes y colabora estrechamente con unidades especiales de caza de narcóticos del Ejército mexicano.
Hoy en día, existen al menos dos unidades militares de este tipo, verificadas por la CIA, que operan en México.
Estas unidades, verificadas por la CIA y cuyos detalles Reuters publica por primera vez, se enmarcan en las operaciones encubiertas de la agencia. Estas actividades suelen ser clasificadas, y sus presupuestos y personal se mantienen en secreto.
Los nuevos conocimientos sobre las unidades supervisadas por la CIA y las extensas actividades antinarcóticos de la agencia de espionaje estadounidense llegan en un momento en que la administración Trump está considerando una dramática escalada de la guerra contra las drogas en México, que podría tensar la relación bilateral.
La CIA y las fuerzas del orden estadounidenses han operado durante mucho tiempo al sur de la frontera únicamente a discreción del gobierno de México, que autoriza todas las operaciones de captura y utiliza fuerzas mexicanas para ejecutarlas. Mientras tanto, la cacería del crimen organizado apenas logró frenar la avalancha de fentanilo en las calles estadounidenses ni el ascenso de México como el principal productor mundial de este opioide sintético. En los últimos cinco años, entre 50 mil y 75 mil estadounidenses han muerto anualmente por sobredosis de opioides sintéticos, casi exclusivamente por fentanilo ilícito de fabricación mexicana.
Cabe señalar que la CIA es sólo uno de varios actores en la lucha antinarcóticos.
Fuente: Latinus/Reuters