
Durante el mes de agosto, la Secretaría de Salud a través de la Jurisdicción Sanitaria V en Salamanca, redobla esfuerzos para concientizar y sensibilizar la prevención del cáncer cervicouterino.
El cáncer cervicouterino no suele presentar síntomas, por eso es importante que te practiques el Papanicolaou de manera periódica, ya que si se detecta a tiempo es curable.
El Papanicolaou es una sencilla prueba que se realiza para detectar si existe algún daño en el útero y que pueda desarrollar un cáncer.
Las medidas que comparte la secretaría de salud, son vacunas contra el papiloma humano, Papanicolaou, y pruebas para destacar VPH.
De acuerdo con la enfermera Soledad Robles, encargada de esta área en la jurisdicción Sanitaria V, comento que la detección se realiza mediante citología convencional o en base líquida para mujeres de 25 a 34 años, y pruebas de VPH para quienes tienen entre 35 y 64 años.
Parte de esta campaña de detección, va dirigida a mujeres en situación vulnerable, mujeres adultas, indígenas, aquellas que fueron privadas de la libertad, en situación de calle o en extrema pobreza, así como parte de la comunidad LGBTIQ.
Durante el primer semestre del año se han realizado en la jurisdicción dos mil 130 citologías cervicales y cinco mil 567 pruebas de VPH, sumando siete mil 697 tamizajes. De estos estudios se detectaron 324 lesiones precursoras, nueve de ellas confirmadas como casos de cáncer cervicouterino, cuyos tratamientos se llevan a cabo en el Hospital Maternal de Celaya, en el servicio de oncología.
La justificación Sanitaria V invita a todas a las mujeres a hacer constantes revisiones para prevenir enfermedades o, de ser así, llevar un tratamiento adecuado.
📷SSG