
Con la temporada de lluvias, la reproducción del mosquito aumenta, pues aumentan los recipientes con almacenamiento de agua, como son las llantas, botes de plástico, embaces, basura y cualquier almacenamiento de agua en baldíos o predios.
Para erradicar la proliferación del mosquito del dengue (Aedes aegypti), la Jurisdicción Sanitaria V en Salamanca, cuenta con la brigada de control larvario, quienes, a través de ovitrampas, monitorean en diferentes manzanas de colonias salmantinas, los huevecillos que estos insectos depositan.
«Las ovitrampas están son depósitos, como estos que son de color negro, y cada una de esas ovitrampas, lo que tiene es una papeleta, esas papeletas, tienen la parte de adentro agua, se les coloca agua aquí adentro, y una vez que la hembra ha picado lo que hace pica a la persona queda un ratito por ahí, este reposo 1, 2 o 3 horas, y después esas proteínas que utilizan con la sangre que tenemos nosotros procesan sus huevecillos, buscan lugares donde hay agua, por eso decía yo lo que es el criadero, y entonces nosotros lo que hacemos es colocar aquí con el papelito, esa papeleta como ustedes ven aquí, está blanca, nosotros lo que mis compañeros lo que hacen es cada semana ir a verificar», comentó el Doc. César Guerra.
En Salamanca, se encuentran más de mil ovitrampas ubicadas en diferentes manzanas y colonias del municipio para hacer monitoreo de qué tipos de mosquito se pueden reproducir en estas zonas.
Hasta en lo que va del año y en esta temporada de lluvias, en Salamanca no se han reportado personas que hayan sido infectadas por el dengue, pero para la jurisdicción Sanitaria, no hay que bajar la guardia, pues la reproducción del mosquito se da en cualquier cuerpo de agua.