
La Secretaría de Seguridad Ciudadana, indicó que promueve el uso obligatorio de cascos certificados para conductores de motocicleta con el fin de fortalecer la cultura vial y prevenir accidentes.
Esta medida busca proteger la vida y la integridad física de los motociclistas, especialmente de los jóvenes, quienes son los principales usuarios de este medio de transporte.
El uso de un casco certificado es fundamental, ya que reduce significativamente el riesgo de lesiones graves en la cabeza en caso de accidente.
María Laguna, responsable del área de Cultura Vial y Prevención de Accidentes, destacó que, aunque el casco no evita los accidentes, un modelo certificado ofrece mayor seguridad ante un impacto.
Advirtió que los cascos atractivos visualmente pero sin certificación pueden poner en riesgo la vida del conductor.
Se considera casco certificado aquel que ha superado pruebas de seguridad en países como México, Estados Unidos o naciones europeas.
No portar casco certificado constituye una infracción al Reglamento de Tránsito, conforme al artículo 89, y se sanciona con multas de entre 10 y 15 Unidades de Medida y Actualización. Además, la funcionaria pidió a los motociclistas a cumplir con otras disposiciones: viajar con un máximo de dos personas por motocicleta, utilizar equipo de protección adecuado, no transportar menores de edad y portar la documentación obligatoria, como licencia de manejo, tarjeta de circulación y placas.
El incumplimiento de estas normas también será sancionado con las multas mencionadas.