
Los apagones registrados en diversos puntos de Irapuato durante las últimas semanas han generado afectaciones en el sistema de semáforos, principalmente en el primer y segundo anillo vial, informó Alfredo Torres Nohra, director de Movilidad del Municipio.
La falta de electricidad en algunos cruceros semaforizados se registra principalmente en lluvias, ante la presencia de las tormentas eléctricas.
El funcionario explicó que las fallas en los semáforos ocurren cuando las variaciones en el suministro eléctrico provocan cortocircuitos en el sistema, dañando componentes como la tarjeta electrónica y el supresor de picos de voltaje.
“Primero llega el impacto al supresor, el supresor se quema, y por lo mismo hace el corto y quema la tarjeta, son dos elementos técnicos que se tienen que cambiar del cuerpo semafórico”, detalló Torres Nohra.
Aunque algunos apagones no provocan afectaciones, en días con lluvias continuas se han reportado hasta tres o cuatro fallas por jornada.
Alfredo Torres Nohra expuso que esto obliga a la Dirección de Movilidad a redirigir personal de Tránsito para controlar el flujo vehicular en los cruces afectados, lo que genera complicaciones adicionales.
Uno de los incidentes más prolongados ocurrió en el Cuarto Cinturón Vial, en la zona de Arandas, donde un transformador averiado dejó sin electricidad el área por más de un día, lo que obligó a mantener presencia constante de elementos de Tránsito ante la falta de semáforos.
El director explicó que el costo de reparación por cada semáforo afectado se estima entre 10 y 15 mil pesos, dependiendo de los daños.
“Tenemos stock de refacciones de este tipo, y en caso de no contar con alguna pieza, la empresa que nos da soporte tiene un encargado en la zona que nos entrega los repuestos en cuestión de horas”, concluyó.