
Guanajuato logró un acuerdo inédito entre el Gobierno estatal, el sector empresarial y las organizaciones de la sociedad civil para lanzar un nuevo modelo de corresponsabilidad social que pone al centro a las personas más vulnerables.
El modelo, denominado “Tocando Corazones”, será operado desde la Secretaría del Nuevo Comienzo y representa un esfuerzo conjunto para canalizar recursos públicos hacia proyectos con impacto real en desarrollo social y prevención de la violencia.
El nuevo esquema permitirá que las Organizaciones de la Sociedad Civil y Grupos Organizados accedan a financiamiento a través de una convocatoria abierta que será publicada el próximo 6 de agosto.
La plataforma digital diseñada para este proceso permitirá dar seguimiento a cada proyecto y garantizará transparencia en la asignación de los recursos, con una inversión inicial de 1,167 millones de pesos.
Este modelo surge de un proceso de diálogo entre sectores y se sostiene en una estructura técnica y ciudadana. Se conformará un Grupo de Especialistas encargado de evaluar los proyectos y un Consejo Estratégico con representantes del gobierno, el empresariado y las propias OSCs.
Además, se crearán subcomités especializados en temas clave como infancia, infraestructura, prevención de violencia y desarrollo social, informó la gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo.
Cada etapa, desde la presentación hasta la evaluación y aplicación de los recursos, estará respaldada por información verificable, accesible y auditada.
Este enfoque busca fortalecer la confianza ciudadana y consolidar una política pública basada en resultados medibles.
La gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo enviará una iniciativa de ley al Congreso del Estado para que el modelo tenga sustento permanente.
La propuesta destina el 0.3% del impuesto sobre la nómina al bienestar: 0.2% para proyectos sociales liderados por OSCs y 0.1% para fortalecer la seguridad pública estatal, operado directamente por la Secretaría de Seguridad y Paz.
Como parte del nuevo acuerdo, los sectores involucrados se desistirán de los amparos interpuestos contra la extinción del anterior fideicomiso, lo que facilitará la implementación inmediata del modelo.
El modelo no solo responde a la exigencia de gobiernos más abiertos y eficaces, sino que demuestra que el consenso, la corresponsabilidad y la voluntad política pueden traducirse en soluciones concretas para quienes más lo necesitan.