
Las autoridades de Celaya activaron nuevas medidas tecnológicas para prevenir agresiones aéreas y reforzar la seguridad operativa en el municipio.
Como parte de esta estrategia, el gobierno municipal adquirió dos pistolas antidrones.
Se trata de dispositivos diseñados para bloquear la señal de aeronaves no tripuladas no autorizadas que sobrevuelen zonas sensibles o de patrullaje policial. Estas herramientas permiten detectar y neutralizar drones espía o con posibles fines delictivos.
Además de esta adquisición, Celaya invirtió 100 millones de pesos en equipamiento para fortalecer su capacidad de vigilancia.
La inversión incluye nuevas cámaras de videovigilancia, unidades móviles, drones de patrullaje y otras herramientas tecnológicas para el monitoreo en tiempo real.
Uno de los proyectos destacados es la prueba de un dron de vigilancia móvil montado en un vehículo tipo Jeep, que cuenta con visión nocturna y térmica, además de un alcance de hasta 15 kilómetros.
Este dron transmite imágenes en tiempo real al Centro de Control, Comando, Comunicaciones y Cómputo (C4) de Celaya.
El despliegue de estas tecnologías busca anticiparse a ataques como el ocurrido en Uriangato, donde un dron modificado fue utilizado para agredir a elementos de seguridad.
Autoridades municipales de Celaya destacaron que estas acciones son parte de una estrategia integral para garantizar la seguridad tanto del personal operativo como de la ciudadanía, y prevenir el uso de drones por parte de grupos delictivos.
La implementación de este equipo antidrones convierte a Celaya en uno de los primeros municipios del estado en adoptar este tipo de herramientas especializadas en combate a amenazas tecnológicas.