
En lo que va del año, la Secretaría de Salud del estado ha registrado 18 mil 153 casos de picaduras de alacrán, una cifra que, aunque alta, se mantiene dentro de los parámetros esperados para esta temporada.
El titular de la dependencia, Gabriel Cortés Alcalá, explicó que el incremento de estos incidentes está relacionado con el aumento de las temperaturas.
A pesar del volumen de casos, Cortés Alcalá destacó que hay una disminución del 5% en comparación con la misma semana epidemiológica del año pasado.
“Prácticamente tenemos un comportamiento similar, no ha habido incremento”, aseguró.
El funcionario recomendó a la población mantener sus viviendas libres de objetos acumulados como cajas o escombros, ya que estos suelen ser escondites comunes para los alacranes.
Asimismo, exhortó a fumigar de forma regular para reducir el riesgo de contacto con estos animales ponzoñosos.
Sobre el tratamiento, el secretario de Salud garantizó que el estado cuenta con suficiente antídoto en todo el sistema de salud pública para atender los casos que se presenten.
Finalmente, Cortés Alcalá advirtió que una picadura de alacrán puede provocar una intoxicación grave, por lo que es fundamental acudir de inmediato a recibir atención médica.