
La Unidad de Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad, emitió una alerta preventiva ante una nueva modalidad de fraude telefónico que ha sido detectada en el estado.
Se trata de llamadas provenientes del Reino Unido, identificadas con el prefijo internacional +44, mediante las cuales estafadores se hacen pasar por reclutadores de empresas internacionales para ofrecer falsas oportunidades laborales.
La estrategia consiste en prometer empleos con atractivos ingresos a cambio de realizar tareas sencillas como calificar productos, escribir reseñas o interactuar con contenido en línea.
Sin embargo, antes de comenzar, las víctimas deben realizar un pago inicial por conceptos como “activación de cuenta”, “capacitación” o “seguro de ingreso”.
Una vez que el dinero es transferido, los delincuentes cortan toda comunicación, y en algunos casos utilizan los datos personales obtenidos para suplantar la identidad de las víctimas.
Ante esta situación, la Policía Cibernética recomienda no responder ni devolver llamadas de números desconocidos, especialmente aquellos con prefijos internacionales no identificados.
Se exhortó a la ciudadanía a desconfiar de cualquier oferta de empleo que requiera pagos por adelantado o el envío de información personal y confidencial.
En caso de recibir una llamada sospechosa, se sugiere colgar de inmediato, bloquear el número, activar filtros de llamadas y utilizar aplicaciones de detección de spam como Truecaller o Hiya.
Además, la autoridad pidió a la población no realizar transferencias de dinero a cuentas desconocidas y evitar proporcionar datos personales o bancarios a desconocidos.
Los casos sospechosos pueden ser reportados de manera anónima al número 089 o a la línea del Escuadrón Antiextorsión 800 TE CUIDO (800 832 8436), disponible las 24 horas del día.
También está habilitado el buzón electrónico policiaciberneticafspe@guanajuato.gob.mx para denuncias específicas relacionadas con delitos cibernéticos.