
Por primera vez en la historia de México, habrá elecciones para los cargos del Poder Judicial en nuestro país. Aquí, como ciudadanos mexicanos, podremos elegir a los nuevos jueces, magistrados y ministros.
Esta mañana le preguntamos a los salmantinos si sabían de estas elecciones. Unos comentaron haber escuchado que habría elecciones, otros más pesaban que solo sería en la Ciudad de México, pero en lo que todos coinciden es no saber los nombres de los candidatos para Guanajuato.
«Vi en las noticias que hay elecciones de jueces, pero no sé ni para qué y quiénes son, la verdad los desconozco » comentó don Carlos Aguayo.
«Pues ni sé quiénes son, como no hay publicidad, solo por Internet y uno ya está grande, a penas sabemos usar el WhatsApp, pero para andar viendo dónde y quiénes son los candidatos, pues no», dijo la señora Lety de Aguayo.
Serán elegidos 881 cargos, incluyendo ministros de la Suprema Corte y magistrados del TEPJF. El INE habilitó una plataforma digital donde se puede consultar el perfil completo de las personas candidatas.
De estos 881 cargos se elegirán nueve ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, dos magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación,15 magistraturas de las Salas Regionales del TEPJF, cinco integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial, 464 magistraturas de Circuito y386 juezas y jueces de Distrito.
En la página del INE han habilitado un portal donde podrás encontrar a los candidatos de estas elecciones. Tendrás que ingresar en https://candidaturaspoderjudicial.ine.mx/ ahí encontrarás incisos para establecer tu entidad, que sería Guanajuato, y la sección electoral, la misma que encuentras en tu credencial del INE.