
Colectivos de búsqueda de Guanajuato solicitaron una reunión con la presidenta Claudia Sheinbaum para exponer la crisis de desapariciones en el estado y la urgencia de ser incluidos en las estrategias gubernamentales.
La petición fue respaldada por diversas organizaciones, entre ellas el colectivo “Hasta Encontrarte”, que enfatizó la importancia de la participación de las familias en las acciones de búsqueda.
En un comunicado conjunto, los colectivos advirtieron que casos como el hallazgo de fosas clandestinas en Teuchitlán, Jalisco, no son hechos aislados, sino parte de una problemática sistemática en varias regiones del país.
Destacaron que en Guanajuato han identificado sitios de exterminio y fosas clandestinas, lo que evidencia la magnitud de la violencia en la entidad.
Desde 2021, cuando el Comité contra las Desapariciones Forzadas de la ONU visitó Guanajuato, los colectivos han denunciado la falta de coordinación entre los distintos niveles de gobierno para abordar la crisis.
Además, señalaron que el estado se ha convertido en un territorio letal para quienes buscan a sus seres queridos, con casos de asesinatos y desapariciones de personas buscadoras. Por ello, exigen medidas de seguridad efectivas para garantizar su labor.
Las familias pidieron un diálogo de alto nivel con el Ejecutivo Federal para fortalecer las políticas en materia de desapariciones. Asimismo, propusieron la creación de un Parlamento Abierto en el Congreso de la Unión para analizar reformas en temas como identificación forense, búsqueda, seguridad y prevención de desapariciones.
El pronunciamiento fue firmado por los colectivos “Hasta Encontrarte”, “A tu Encuentro”, “Buscadoras Guanajuato”, “Una Luz en tu Camino” y “De Pie Hasta Encontrarles”, entre otros. Subrayaron la necesidad de ser escuchados y participar en la construcción de estrategias gubernamentales, insistiendo en que sin la voz de las familias, no puede haber soluciones efectivas.