
La actividad manufacturera en México perfila un mayor deterioro en el segundo mes de este año y apunta a una caída anual de 2.4 por ciento, que sería la de mayor magnitud en casi un año, desde marzo del 2024, con base en cifras originales.
Analistas avizoran que esta actividad se mantendrá débil hacia delante, ante la incertidumbre y cautela en la coyuntura actual, afectadas principalmente por la política arancelaria de Estados Unidos.
Si se concreta el descenso, como lo anticipa el Indicador Mensual Oportuno de la Actividad Manufacturera (IMOAM) del INEGI, la industria manufacturera sumaría cuatro meses consecutivos en contracción, y el dato se suma al deterioro en otros indicadores de esta actividad, como el empleo y la confianza empresarial.
Rodolfo Ostolaza, subdirector de Estudios Económicos de Banamex, señaló que la actividad manufacturera se ha frenado por diversas razones, y en términos generales, se debe a la precaución generalizada en la economía, tanto de consumidores como de inversionistas.
Fuente: El Financiero