
El municipio de Irapuato realizará la infraestructura necesaria para aprovechar el suministro de agua proveniente del acueducto de la Presa Solís, una vez que este proyecto hídrico quede concluido, informó Roberto Castañeda Tejeda, director de la Junta de Agua Potable y Alcantarillado.
Como parte del convenio entre el estado, la Federación y los municipios beneficiados, el proyecto contempla dos componentes: la tecnificación del Distrito de Riego 011 y la construcción del acueducto.
La tecnificación agrícola, cuyo convenio ya fue firmado, contará con una inversión inicial de 1,200 millones de pesos para ahorrar 120 millones de metros cúbicos de agua, que serán distribuidos entre Celaya, Salamanca, Irapuato, Silao y León.
En el caso del acueducto, Castañeda Tejeda explicó que el municipio deberá realizar la infraestructura necesaria para abastecerse del agua que se distribuirá en cada ciudad beneficiada.
“El proyecto es muy claro. Haremos la infraestructura necesaria para abastecer el agua cruda que se dejará en cada una de las ciudades. Todavía no tenemos números exactos de la inversión, ya que primero se realizarán los estudios y la ingeniería básica”, detalló.
De acuerdo con la propuesta de la Federación, los estudios y el proyecto ejecutivo se llevarán a cabo este año, con la posibilidad de que la licitación se realice a finales de 2025. En caso contrario, la obra iniciaría a principios de 2026.
Se estima que la construcción del acueducto tomará al menos tres años, mientras que las obras complementarias en los municipios prolongarán el proceso a cinco o seis años, por lo que el proyecto estaría concluido aproximadamente en 2028.