
Hace unos días se confirmó que en México los casos de tos ferina habían ido en aumento sumando hasta el pasado 11 de marzo un total de 288 pacientes con esta enfermedad.
La tos ferina como su nombre lo indica, es una enfermedad que se produce cuadros de tos, provocada por un microorganismo que está presente en el ambiente. Quienes la padecen, suelen afrontar ataques de tos severos que pueden afectar el desarrollo de todas nuestras actividades comunes.
De manera específica, a esta enfermedad se le conoce como pertusis o tos convulsiva generada por una bacteria de nombre Bordetella pertussis y la cual se instala en las vías respiratorias.
¿Cómo se contagia la tos ferina de persona a persona?
Al estar este microorganismo en el ambiente, se puede albergar en espacios de uso común que, cuando entran en contacto con las personas, se adentran en la nariz o boca generando el contagio.
Un paciente con la bacteria en sus sistema, puede contagiar a otra personal al tener contacto directo, en especial con mucosidades o secreciones nasales procedentes de la garganta aquellos que fueron diagnosticados con tos ferina.
El contagio de esta bacteria podría decirse que es muy similar al del virus SARS-CoV-2 que da pie al Covid-19, enfermedad que mantuvo al mundo bajo una pandemia y por el cual se recomendó a los pacientes mantenerse aislados a modo de evitar contagios. Todo radica en el contacto directo con un portador para que con ello, la bacteria se propague.
Fuente: Milenio