
La obesidad sigue siendo un problema de salud pública en Guanajuato, con una prevalencia del 40.5% en la población, afectando principalmente a mujeres entre 55 y 59 años, según informó el secretario de Salud, Gabriel Cortés Alcalá, durante el Foro Prevención y Tratamiento de la Obesidad basada en Evidencia.
Cortés Alcalá destacó que cerca de 52 mil 500 personas con obesidad han sido sometidas a tamizajes, de las cuales más del 19% presenta un índice de masa corporal superior a 30.
Subrayó que la obesidad no solo impacta la salud individual, sino que representa un desafío para la sociedad en general, requiriendo una corresponsabilidad entre gobierno, sociedad y familia.
El titular de Salud enfatizó la importancia de la prevención y promoción de hábitos saludables, considerando factores de riesgo como antecedentes familiares, ausencia de lactancia materna, inactividad física y alimentación inadecuada.
Para atender esta problemática, en el estado operan grupos de ayuda mutua en unidades de salud, donde los pacientes reciben control nutricional.
Además, se cuenta con tres Unidades Médicas Especializadas para quienes requieren atención más específica y seguimiento integral.
Como parte de las estrategias de salud pública, se aplican encuestas de factores de riesgo para identificar a quienes necesitan atención especializada o multidisciplinaria, garantizando un abordaje oportuno y eficaz, afirmó el secretario de Salud.