
Para fortalecer la lucha contra el robo de hidrocarburos, el gobierno de Guanajuato ha intensificado los operativos en el poliducto Tula-Salamanca con el apoyo de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, la Guardia Nacional y Pemex Logística.
La gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo destacó que estos esfuerzos buscan frenar un delito que genera grandes pérdidas económicas y financia otras actividades ilícitas.
“Tuve la oportunidad de ir con la presidenta y hablamos de la estrategia en Guanajuato, de cómo estaremos fortaleciendo, como le hemos solicitado, el tema del combate al robo de combustible”, declaró la mandataria estatal, resaltando la coordinación con la federación para enfrentar este problema.
En los últimos meses, se han detectado 16 tomas clandestinas en diferentes puntos de la entidad, lo que evidencia la persistencia de este delito a pesar de los operativos. “Aquí lo preocupante es la desviación volumétrica que se da en estas tomas clandestinas, y es una desviación relevante”, advirtió la mandataria.
A través de un trabajo conjunto con Pemex Logística, se han reforzado los mecanismos de monitoreo y detección de estas irregularidades. Sin embargo, la gobernadora aclaró que la mayor desviación de hidrocarburos dentro del poliducto Tula-Salamanca no ocurre en Guanajuato, sino en otros estados.
“El robo de hidrocarburo es un delito federal, pero tenemos toda la disposición de trabajo con la federación. No solo buscamos decomisos, sino detenciones que permitan desmantelar las redes de huachicol”, enfatizó García Muñoz Ledo.
Finalmente, la mandataria reiteró que los operativos seguirán activos en Guanajuato y que se continuará combatiendo tanto el robo físico del combustible como el fraude fiscal en gasolineras.
“Estamos clausurando tomas clandestinas y ya se han realizado detenciones, pero no bajaremos la guardia, porque sabemos que este delito deja grandes dividendos a la delincuencia”, concluyó.