
Creyentes católicos de la comunidad de Valtierrilla, alistan todo para la fiesta de San Bernabé de Jesús Méndez, un sacerdote que fue fusilado en la comunidad un cinco de febrero de 1928 durante la guerra cristera.
Parte de las festividades iniciaron desde el pasado 28 de enero, con participaciones culturales en el patio de la Parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe.
¿Quién fue el padre Bernabé de Jesús?
Fue un sacerdote que llegó en 1913 a la comunidad de Valtierrilla, proveniente de Tarímbaro Michoacán. Durante su estancia se ganó el cariño de la comunidad. Su familia se instaló en la calle Zaragoza de la comunidad, hasta el día de hoy esa casa es conservada como un santuario, pues en ella se encuentra la cruz de madera cuando cayó muerto por las balas en la guerra cristera, así como diversos milagros que ha concedido.
Fue el cinco de febrero de 1928, cuando el padre Bernabé, celebraba una misa, hasta la iglesia llegaron las tropas federales.
El padre Bernabé, corrió hacia la iglesia y ahí tomó el copón, lo puso debajo de su ropa, es ahí cuando un soldado sube a la torre de la iglesia y grita qué ha visto al padre y que iba armado, cuando lo aprenden, levanta su ropa y lo que llevaba, era el copon, con Jesús Eucaristía.
Fue a unos metros donde soldados lo llevaron cerca de un grande mezquite, y ahí fue donde lo fusilaron, actualmente se encuentra un pequeño santuario en su honor.
Fue en el 2000 cuando el Papa Juan Pablo II, lo canonizo como santo, mismo que se ha convertido en el protector de la comunidad