
Durante el 2024, en Irapuato hubo 440 homicidios de alta impacto, según reportes del observatorio ciudadano “Irapuato Cómo Vamos”.
Los casos tuvieron un repunte del 10% en comparación con el 2023, según las cifras.
Al detalle, el 93% de los crímenes tuvieron vinculación con el crimen organizado y en el 77% de ellos se utilizó un arma de fuego.
El 77% de las víctimas fueron hombres, 11% mujeres y del resto no tuvo acceso al género.
Durante los 12 meses del año anterior, 14 menores de edad perdieron la vida. Sus edades fueron de los 11 a los 17 años, de acuerdo a “Irapuato Cómo Vamos”.
De igual forma, 149 personas de entre los 18 a los 30 años perdieron la vida; 87 de los 31 a los 40 años; 58 de los 41 a los 50 años; 15 de los 51 a 60 años; 12 de más de 61 años; y de 105 víctimas no se tuvo el dato.
Las colonias y comunidades con más homicidios fueron: 12 de Diciembre, San José de Jorge López, Cañada de la Muerte, San Cayetano, Apatzingán, El Conejo, San Miguelito, El Carrizalito, Miguel Hidalgo, Santa Elena, 18 de Agosto y Las Heras.