
Un tema difícil de abordar o difícil de compartir por parte de las personas que lo padecen, es la depresión, si bien este sentimiento se desarrolla después de alguna pérdida, como lo es el fallecimiento de un ser querido, también por las propias relaciones amorosas, pérdida en la afluencia económica y hasta el hecho de no poder encontrar un buen trabajo. Estos han sido factores para que se desarrolle la depresión.
La depresión es considerada como uno de los padecimientos de la salud mental más comunes a nivel mundial, que afecta a millones de personas, sin importar el género, estatus social o la edad.
Durante el 2024, en las 60 unidades de salud de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, se diagnosticaron un total de 6 mil 338 personas con depresión (1,886 varones y 4,452 mujeres).
El personal médico, de psicología y de enfermería, aplica tamizajes y detección a la población para detectar oportunamente síntomas característicos de este padecimiento. Los más comunes suelen ser:
• Pensamientos de tristeza y desesperanza.
• Pérdida de interés en las actividades que antes se disfrutaban.
• Cambios en el apetito.
• Dificultad para dormir o dormir en exceso.
• Pensamientos recurrentes de muerte.
Es muy importante saber detectar este padecimiento en nuestros seres queridos. La pronta ayuda psicológica evitará que cambie para mal su estado físico y mental.
Por eso, a través de la Secretaría de Salud en Guanajuato, ponen a disposición una línea telefónica para atención de crisis, disponible las 24 horas del día: 018002900024.