
Eduardo Griss Kauffman, director de Fiscalización de Celaya, aseguró que actualmente existe un trabajo puntual y transparente en su área, sin la práctica de «moches» que presuntamente se realizaban en la administración pasada.
En entrevista, Griss Kauffman señaló que anteriormente los inspectores cobraban entre 500 y 1,000 pesos al comercio ambulante por cada acta que no levantaban, lo que generaba ingresos irregulares.
“Un promedio de entre 500 y mil pesos por acta que no realizaron, hoy estamos trabajando, y el compromiso es con el señor alcalde y que el alcalde tiene con los celayenses en materia de Fiscalización”, expresó el funcionario.
El director afirmó que inspectores implicados en estas prácticas fueron dados de baja, y destacó que actualmente no se permite la recepción de dádivas, moches ni el cobro de piso por parte del personal.
Durante las festividades decembrinas de 2024, el área de Fiscalización levantó 425 actas, en comparación con las 24 registradas en el mismo periodo de 2023. Esto, según Griss Kauffman, evidenciaría la existencia de cerca de 400 «moches» en años anteriores, lo que representaba un problema grave en la gestión pasada.
El funcionario enfatizó que el compromiso actual es mantener un trabajo limpio y en beneficio de los ciudadanos, garantizando una fiscalización que cumpla con los principios de legalidad y transparencia.