
Durante este fin de semana, las panaderías y reposterías independientes han puesto a la venta la tradicional rosca de Reyes Magos.
Durante los últimos años la polémica por saber que día se parte la rosca si el 5 o el 6 de enero, la tradición dice que la rosca de Reyes se parte el día 6 de enero, o al menos así se hacía hace años, sin embargo, esa costumbre ha ido cambiando con el paso del tiempo y actualmente la gente parte la rosca en cualquier día, ya sea el 5 o 6 de enero, e incluso más de una vez.
En el interior de la rosca suele haber figuras del Niño Dios, y quien encuentre una está comprometido a organizar la fiesta de la Candelaria el 2 de febrero, donde se acostumbra preparar tamales o atole.
La rosca de Reyes tiene varios significados:
• El Niño Jesús: La rosca de Reyes contiene una pequeña figura del Niño Jesús, que representa su nacimiento y el ocultamiento del niño por el rey Herodes.
• Forma circular: La forma de la rosca simboliza el amor infinito de Dios, sin principio ni fin. También se interpreta como la corona de los Reyes Magos.
• Frutos secos y decoraciones: Los frutos secos, como higos y dátiles, y las figuras de colores que se colocan sobre la rosca representan las joyas de las coronas de los Reyes Magos.
• Cuchillo para partir la rosca: Representa el peligro que corría Jesús si lo encontraba Herodes.
• Comer la rosca: Representa a la comunión.
• Anillo y dedal: En algunos lugares de México, se guarda un anillo y un dedal dentro del pan. Quien saque el anillo se va a casar pronto, y quien saque el dedal tendrá soltería por lo menos un año.