
El Observatorio Ciudadano “Irapuato Cómo Vamos” informó que, hasta noviembre de 2024, 10 de los 16 delitos de alto impacto que se monitorean mensualmente en el municipio ya superaron las cifras registradas en todo 2023.
Con un mes aún por contabilizar, el incremento en estos delitos es notable. Entre ellos destacan el homicidio culposo, con un aumento del 30%; el secuestro, que subió un alarmante 200%; el robo con violencia, que creció un 40%; y el robo a negocio, con un incremento del 79%.
Otros delitos como el robo a transeúnte (60%) y la violencia familiar (23%) también mostraron incrementos significativos.
En el contexto estatal, Irapuato tuvo un comportamiento por encima de la media en diversos delitos.
Por ejemplo, concentró el 10% de los homicidios dolosos de Guanajuato, el 33% de los secuestros y el 22% de los robos a negocio.
Asimismo, el municipio registró el 36% de los robos a transeúnte y el 20% de los robos con violencia. Estos porcentajes reflejan la alta incidencia delictiva en comparación con otros municipios del estado.
No obstante, algunos delitos en Irapuato se mantuvieron por debajo de la media estatal. Destacan el feminicidio, con un 7.1% del total estatal; el robo a casa habitación, con un 8.7%; y el narcomenudeo, que representó el 3.4%.
A pesar de esto, el panorama general indica un aumento preocupante en la inseguridad, lo que refuerza la necesidad de implementar estrategias efectivas para combatir la delincuencia en la ciudad.