
Eduardo Ordóñez Pérez, presidente de Ejecutivos de Ventas y Mercadotecnia, calificó el regreso de la tenencia vehicular en Guanajuato como una medida eminentemente recaudatoria, aunque reconoció que podría fortalecer las finanzas estatales.
A partir de 2025, los propietarios de vehículos con un valor factura de 250 mil pesos o más estarán obligados a pagar este impuesto.
Ordóñez Pérez señaló que, aunque la medida está dirigida a personas con mayor capacidad económica, su impacto podría ser amplio debido al alto flujo vehicular que existe en el estado.
“Es un impuesto que ya no teníamos y que regresa. Si bien puede ayudar a fortalecer la economía estatal, es importante saber a dónde se destinarán esos recursos. Debemos visualizar si tendrán un uso que realmente beneficie a la ciudadanía”, afirmó.
El presidente de la asociación destacó que este tipo de decisiones deben considerar los diferentes niveles económicos de la población, enfatizando que quienes menos tienen deben ser protegidos.
Sin embargo, evitó calificar la decisión como un “tache” para la administración de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, aunque advirtió que podría tener consecuencias a mediano plazo.
“Es una decisión que puede generar impacto en tres años. Habrá que evaluar cómo evoluciona y qué resultados trae consigo”, concluyó Ordóñez Pérez.