
En el marco de la alerta de violencia de género, el Instituto Municipal de las Mujeres Irapuatenses (Inmira), en coordinación con el Instituto para las Mujeres Guanajuatenses, presentó un informe de acciones encaminadas a prevenir, atender, sancionar y erradicar diferentes formas de violencia contra las mujeres en el municipio.
Durante una rueda de prensa, Georgina Aboytes Guerrero, directora de Inmira, destacó la importancia de las iniciativas desarrolladas este año, orientadas a fortalecer la seguridad y el bienestar de las mujeres.
Entre las acciones implementadas sobresale la estrategia “Círculo Violeta”, que incluyó la firma de 50 convenios de colaboración con organizaciones de la sociedad civil en el último trimestre.
Asimismo, se capacitó a más de 4 mil personas como agentes violetas, quienes tienen el objetivo de prevenir la violencia desde un enfoque de corresponsabilidad ciudadana.
En el ámbito de la seguridad, el programa “Mojito Violeta” permitió habilitar 62 bares y restaurantes como espacios libres de acoso para mujeres.
Paralelamente, se promovió el uso de la aplicación móvil “Alerta Violeta”, alcanzando a más de 4 mil usuarias como una herramienta clave para la prevención y atención en casos de violencia.
Además, se establecieron 116 Puntos Violeta, ubicados en farmacias, gasolineras, empresas, universidades, hoteles y otros espacios públicos y privados. Estos puntos funcionan como resguardos temporales para mujeres que, debido a situaciones de violencia, no puedan regresar a casa.
Uno de los logros destacados fue la firma de un convenio entre Inmira y la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato (PRODHEG), con el objetivo de obtener el distintivo Alva, que avala el compromiso de la institución con la igualdad de género y la seguridad de las mujeres.
Como parte de esta iniciativa, también se llevaron a cabo eventos para difundir los servicios de Inmira y reforzar el pronunciamiento de “Cero Tolerancia” ante cualquier situación de violencia.
En la presentación de este informe estuvieron presentes Jorge Daniel Jiménez Lona, Secretario de Gobierno; Itzel Balderas Hernández, titular del Instituto para las Mujeres Guanajuatenses; y María Soledad Aguayo Aguilar, magistrada de la sexta sala penal del Supremo Tribunal de Justicia del Estado.