
La violencia doméstica sigue siendo una preocupación constante, así lo informó la directora del Instituto de las Mujeres Irapuatenses (INMIRA), Georgina Aboytes Guerrero, quien destacó que este tipo de actos han mostrado un aumento en los últimos meses.
En entrevista, Aboytes Guerrero subrayó que, ante esta realidad, lo más importante es trabajar en la prevención y en la sensibilización de las mujeres sobre cómo identificar las diversas formas de violencia y no normalizarlas.
“El saber identificar estos focos rojos que están ocurriendo y pedir ayuda, porque esto va creciendo, empieza con unos celos y va creciendo”, explicó la funcionaria. Aboytes destacó que muchas veces la violencia inicia con actitudes aparentemente inofensivas, como los celos, que poco a poco pueden escalar y convertirse en un patrón de abuso más grave.
La directora del INMIRA también enfatizó la importancia de fortalecer la autoestima de las mujeres y hacerles saber que no están solas en esta lucha.
«Es esencial trabajar en la autoestima y dejar claro que, en temas de violencia, las mujeres no están solas», señaló.
Aboytes Guerrero recordó que, en muchos casos, los agresores intentan aislar a las mujeres de sus redes de apoyo, como la familia y amigos, lo que hace aún más difícil para ellas reconocer que están siendo víctimas de violencia.
“Es importante no alejarlas de nuestras familias, la misma familia que no se desespere y esté cerca de sus mujeres. Nosotros trabajamos en despertar este valor y poner límites y no soltarlas”, comentó.
En ese sentido, la directora del INMIRA hizo un llamado a las mujeres víctimas de violencia a que busquen ayuda y se acerquen a las instituciones y redes de apoyo disponibles, como el propio INMIRA, que ofrece orientación, atención y acompañamiento legal a las mujeres que atraviesan situaciones de abuso.
Finalmente, Georgina Aboytes reiteró que el instituto que encabeza está comprometido con la formación de una red integral de apoyo para las mujeres víctimas de violencia, con el objetivo de que puedan recuperar su autoestima, encontrar su voz y empoderarse para superar la situación.
«Las mujeres deben saber que en INMIRA tienen un espacio donde recibirán el apoyo necesario para crecer como personas y vivir libres de violencia», concluyó.