
El pleno del Senado de la República aprobó, por unanimidad de 104 votos de todos los partidos, la denominada “Ley Silla”, que obliga a los empleadores a garantizar el descanso a trabajadores durante la jornada laboral.
Las reformas a los artículos 132, 133, 422 y 423 de la Ley Federal del Trabajo, prohíbe a los empleadores obligar a las personas a permanecer de pie durante la totalidad de la jornada laboral.
Esta iniciativa fue presentada inicialmente por la ahora exsenadora Patricia Mercado, de Movimiento Ciudadano, pero tras quedar desechado el proyecto en la anterior Legislatura, fue presentada nuevamente en octubre por el diputado morenista Ricardo Monreal.
Establece la obligación de los patrones a proveer el número suficiente de asientos o sillas con respaldo a disposición de todas las personas trabajadoras en los sectores de servicios, comercios y centros de trabajo análogos, para la ejecución de sus funciones o para el descanso periódico durante la jornada laboral.
Fuente Latinus
Foto Redes Sociales