
Para estas fechas del año, las bajas temperaturas incrementan, así como las enfermedades respiratorias. Estas afecciones suelen repercutir en el tracto respiratorio, desde la nariz, bajando por la garganta y los pulmones.
Por lo general, en estas infecciones no es grave, y en menos de 15 días la persona está curada. Generalmente, estas infecciones son ocasionadas por virus, bacterias y hongos que se presentan en el lugar en donde mayormente desenvolvemos nuestras actividades.
En esta temporada es común ver personas con alguna infección, como respiratorias agudas, que van desde un resfriado común, faringitis, sinusitis, hasta aquellas que afectan los pulmones, como la bronquitis, neumonía o bronquitis.
De acuerdo con información de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, el Sistema Único Automatizado para la Vigilancia Epidemiológica, en el año 2023, la Secretaría de Salud, atendió a 24 mil 335 casos por infecciones respiratorias, así mismo en conjunto con otras instituciones de salud como, IMMS, ISSTE, PEMEX, se diagnosticaron 87 mil 830 personas con alguna enfermedad respiratoria.
Por otra parte, durante este año, de acuerdo al corte de la Semana Epidemiológica 46, se han atendido 21 mil 464 casos por infecciones respiratorias únicamente en la SSG.
Los síntomas más comunes de las infecciones respiratorias agudas son congestión nasal, dolor de garganta, tos seca. Y en casos ya más graves se presenta dificultad para respirar, tos persistente, fiebre y dolor de tórax.
Actualmente, en los centros de salud se está aplicando la vacuna contra la Influenza Estacional, un biológico indispensable para salvaguardar a los grupos vulnerables como son: los adultos mayores, niños y niñas menores de cinco años, personas con alguna comorbilidad y mujeres embarazadas.