
La Gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, presentó la estrategia ALIADAS, Programa Universal de Mujeres, una iniciativa integral que busca beneficiar a las mujeres del estado a través de apoyos económicos, servicios médicos gratuitos, educación, capacitación laboral y programas de cuidado y prevención de violencia.
Durante el evento, realizado en Dolores Hidalgo, la Gobernadora destacó que esta estrategia representa un esfuerzo coordinado entre diversas dependencias estatales para mejorar la calidad de vida de las mujeres y fomentar su desarrollo personal, profesional y familiar.
La estrategia está integrada por programas organizados en áreas clave:
En economía, incluye la Tarjeta Rosa, que proporcionará apoyo económico bimestral a madres de familia guanajuatenses, junto con capacitación laboral, financiamiento para negocios y descuentos en farmacias.
En salud y deporte, se contempla atención médica gratuita en servicios esenciales, clases de actividades físicas como zumba y yoga, y apoyo para madres lactantes, con espacios adecuados y bancos de leche.
En educación, se ofrecen programas para concluir estudios básicos y un Club de Tareas para apoyar a las hijas e hijos de mujeres trabajadoras.
En el tema de violencia, se brinda asesoría jurídica y apoyo psicoemocional a mujeres que lo necesiten.
En cuidado, se incluye la entrega de kits para recién nacidos, apoyo alimentario y programas de rehabilitación visual para mujeres con ceguera o baja visión.
Uno de los pilares de la estrategia es la Tarjeta Rosa, que proporcionará un ingreso bimestral directo para madres de familia. En su primera etapa, que comenzará el próximo año, se beneficiará a mujeres de entre 25 y 45 años, residentes en Guanajuato. Las interesadas pueden registrarse en el portal oficial www.somosaliadas.com para completar el pre-registro.
Esta estrategia representa un esfuerzo conjunto de dependencias como Salud, DIF Estatal, SEG, IMUG y CODE, entre otras. En la presentación participaron funcionarios estatales y municipales, así como legisladoras y legisladores locales y federales.