
La presidenta municipal de Irapuato, Lorena Alfaro García, anunció avances significativos en proyectos de seguridad hídrica que beneficiarán al municipio y a otras regiones del estado, en coordinación con el Plan Nacional Hídrico 2024-2030 del Gobierno Federal.
Entre los proyectos destacados se encuentra la reactivación de la Presa Solís, que permitirá dotar de agua superficial a Guanajuato, y la tecnificación del Distrito de Riego 011, suspendida desde 2018.
Además, se impulsará el tratamiento de aguas residuales como parte de los compromisos medioambientales del municipio.
La alcaldesa destacó la importancia de estas acciones para garantizar un manejo sustentable del agua y reducir el impacto sobre los mantos acuíferos, fundamentales para el futuro de Irapuato y la región.
“Estamos contentos con estas noticias porque, una de las apuestas que hicimos, es empezar a trabajar por la seguridad hídrica de nuestro municipio, y en Irapuato, estoy segura que haciendo alianza con nuestro estado y haciendo alianza con la Federación, lo vamos a lograr”, expresó Alfaro García.
Como parte de la estrategia local, Irapuato ha avanzado en la modernización de sus plantas de tratamiento de aguas residuales, una prioridad dentro del Programa de Gobierno 2024-2027.
Estas acciones se alinean con los esfuerzos federales y estatales para optimizar el uso del agua y mejorar su gestión.
El impacto de estos proyectos será amplio. La Presa Solís y la tecnificación del Distrito de Riego 011 no solo beneficiarán a Irapuato, sino también a municipios como Celaya, Salamanca, Silao y León.
Estos esfuerzos representan un paso crucial hacia el desarrollo sostenible de Guanajuato y el fortalecimiento de su seguridad hídrica.