
Como parte de los esfuerzos para combatir la violencia de género, el Instituto para las Mujeres Guanajuatenses (IMUG) anunció la instalación de módulos de atención en la Expo AgroAlimentaria Guanajuato, cuyo objetivo es ofrecer acompañamiento y apoyo a mujeres que pudieran ser víctimas de acoso u otro tipo de violencia durante el evento.
Estos módulos contarán con personal especializado en psicología, trabajo social y asesoría jurídica, quienes brindarán atención inmediata y adecuada a las necesidades de las mujeres que lo requieran.
La directora general de la Expo AgroAlimentaria Guanajuato, Lilian Ibarra Retana, colaboró activamente en esta iniciativa, permitiendo la instalación de los módulos y facilitando la sensibilización del personal de seguridad del evento.
En este sentido, Samantha Ojeda Carrera y Sofía Rodríguez Álvarez, especialistas en Atención a la Violencia del IMUG, impartieron una capacitación a mandos y personal operativo de seguridad privada, enfocándose en cómo actuar ante situaciones de acoso y su responsabilidad en evitar la normalización de estas conductas.
Esta sensibilización les instruyó sobre la importancia de identificar, frenar y prevenir el acoso contra las mujeres, resaltando el impacto que pueden tener sus acciones en la seguridad de las asistentes.
Itzel Balderas, titular del IMUG, destacó que estas medidas responden a la directriz de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, quien ha instruido a todas las instancias a trabajar activamente en la prevención de la violencia de género.
“Con estas acciones cumplimos con la instrucción de nuestra Gobernadora, para que todas y todos frenemos la violencia, aprendamos a identificar situaciones de riesgo y, especialmente, evitemos normalizar y justificar estas conductas contra las mujeres”, explicó Balderas.
Además de la instalación de los módulos, el personal de seguridad de la Expo recibió formación sobre cómo reaccionar ante una denuncia de acoso: deben escuchar con atención, abstenerse de emitir juicios de valor, evitar el contacto físico innecesario y brindar acompañamiento hasta que la persona afectada se sienta segura.