
Ante el rechazo de los maestros al bono compensatorio que otorgará el gobierno el estado en diciembre, para aminorar el impacto del ISR, la gobernadora, Libia Denisse García Muñoz Ledo, dijo que se trata de un mecanismo que se ha platicado con el Sindicato de los Trabajadores de la Educación de Guanajuato (SNTE), ante las retenciones que han existido, por lo que se destinarán 40 millones de pesos.
«La medida ha sido platicada con el Sindicato de los Trabajadores de la Educación de Guanajuato (SNTE), por las retenciones que han existido, y se destinarán 40 millones de pesos», señaló García Muñoz Ledo en entrevista.
Al mismo tiempo, la gobernadora aseguró que se ha solicitado a la Secretaría de Finanzas y a la Secretaría de Educación del estado que brinden asesoría a los maestros para ayudarles a calcular correctamente los impuestos y entender el proceso.
«He pedido que atiendan a los maestros y los asesoren para que hagan el cálculo de los impuestos», detalló.
García Muñoz Ledo explicó que el cálculo del ISR de los maestros puede generar complicaciones debido a la variabilidad de sus ingresos quincenales, lo que provoca un saldo a pagar por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) al final del año.
«Aquí hay una particularidad que yo veo, todos nosotros tenemos un sueldo fijo, sus quincenas son cambiantes, por eso, al final del año, viene un saldo a cobrar por el SAT que es lo que está cobrando y generando descuentos adicionales», comentó la gobernadora.
En relación al bono compensatorio, la mandataria explicó que los 40 millones de pesos serán destinados a todos los maestros de la sección 45 del SNTE, y que el recurso provendrá de las economías que el gobierno del estado ha logrado en el presente año.
«Este es un apoyo extraordinario, a partir del año que viene, estamos consultando con el SAT, que el cálculo se hiciera por la tabla mensual y se divida por quincena y no tengan este saldo en contra y por eso es una medida extraordinaria», agregó.
Libia García Muñoz Ledo también indicó que se están realizando gestiones con el SAT para establecer mesas de trabajo con el magisterio guanajuatense, y se espera que pronto se lleve a cabo una reunión para esclarecer dudas y establecer soluciones a largo plazo.
Finalmente, la gobernadora aclaró que el cálculo del ISR lo realiza directamente el SAT, por lo que los montos que se están cobrando son correctos, pero los cobros adicionales han surgido debido a los diversos estímulos y pagos extraordinarios que reciben los docentes.
«Los cálculos el ISR los hace directamente el SAT, por lo que son los correctos, pero los cobros han brincado por los diversos estímulos que reciben los docentes», concluyó.