
Un grupo de maestros se reunió esta tarde en las inmediaciones del Parque Irekua, en Irapuato, para manifestarse en contra de los descuentos salariales aplicados en sus nóminas, los cuales, según señalan, responden a retenciones fiscales injustificadas.
La movilización avanzó hasta la presidencia municipal, donde los docentes expresaron pacíficamente su descontento y alzaron la voz para exigir que se respete íntegramente su salario, libre de descuentos que consideran injustos.
La protesta se desencadenó luego de que la gobernadora de Guanajuato, Libia Denisse García Muñoz Ledo, anunciara ayer un bono compensatorio para mitigar el impacto del descuento del Impuesto Sobre la Renta (ISR) en el aguinaldo de los docentes.
Esta medida, lejos de calmar los ánimos, generó mayor inconformidad entre los maestros, quienes rechazaron el bono de forma contundente, exclamando en repetidas ocasiones: “No queremos bono, queremos nuestro dinero”.
Durante la manifestación, los docentes portaron pancartas y carteles en los que expresaban sus demandas y su rechazo a las deducciones en sus salarios.
En una de las pancartas se podía leer: “Nos pronunciamos en contra de las deducciones y descuentos salariales injustificados que el gobierno del estado nos está aplicando a través de la SEG vía nómina. Exigimos la devolución del salario que nos corresponde”.
Los maestros señalaron que estas deducciones representan una falta de respeto hacia sus derechos laborales y aseguraron que no han recibido una explicación clara y transparente sobre el origen y la justificación de estos descuentos.
Además de criticar la medida del bono compensatorio, los manifestantes expresaron su descontento hacia las autoridades, señalando directamente a la gobernadora García Muñoz Ledo, a quien acusaron de “mentirles” respecto a la situación de sus salarios. Asimismo, los maestros mostraron su desconfianza hacia el secretario general de la sección 45 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Macías Vidales, a quien acusaron de “venderlos” y no defender sus derechos como trabajadores.