
Integrantes de diversas organizaciones civiles expresaron su profunda preocupación ante lo que entendieron como la eliminación del programa FIDESSEG, a pesar de las promesas del gobierno estatal de que los recursos no desaparecerían.
Este cambio fue calificado como un retroceso significativo, ya que el nuevo modelo de asignación de fondos dependerá de decisiones gubernamentales a través de ventanillas, en lugar de seguir el esquema colaborativo que había sido exitoso.
El padre José de la Luz Pérez, representante de varias organizaciones, destacó que el anterior modelo permitía una interacción más efectiva entre el gobierno, la iniciativa privada y la sociedad civil.
“Nos duele perder la credibilidad en las instituciones. Nos dijeron que el programa no desaparecería, y doce días después nos informan que sí”, manifestó.
Hasta el momento, 24 proyectos que suman 124 millones de pesos quedaron sin asignación, lo que ha dejado a muchas asociaciones en la incertidumbre.
“Lo que pedimos es ser escuchados. No estamos cerrados al cambio, pero queremos que el modelo que funcionó se mantenga”, afirmó el padre Lucho.
El padre mencionó que no “no queremos que Guanajuato pase por lo que ocurrió a nivel federal, donde se hablaron de malas prácticas, pero nunca se identificó a los responsables”.
A medida que las organizaciones civiles luchan por mantener su voz en el proceso, el futuro del FIDESSEG sigue en el aire, generando un clima de desconfianza en las instituciones gubernamentales.
Las organizaciones y sus representantes hicieron un llamado urgente a la gobernadora para que reconsidere esta decisión.