
el presidente Andrés Manuel López Obrador cerró su última conferencia matutina con un informe de cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) que reflejan lo que considera los logros de su gobierno. En esta ocasión, no hubo sesión de preguntas y respuestas con las prensas, como ya lo había anticipado.
Entre los datos expuestos por el mandatario está la creación de empleo formal, que estimo en 400 mil anuales, para un total de más de 22 millones de trabajadores inscritos en el Instituto Social con un salario promedio de 17 mil 691 pesos mensuales.
También mostró gráficos que ubican a México con una de las tasas de desempleo más baja del mundo y una reducción de la informalidad laboral. Destaco la fortaleza del peso y el hecho de que en su sexenio no hubo devaluación, pese a la caída que la moneda mexicana ha mostrado desde el triunfo de Claudia Sheinbaum.
El mandatario agradeció el aumento en la cantidad de remesas que se envían a México, de las cuales dijo que se proyecta que haya un incremento del 4%, con lo que serán más de 65 mil millones de dólares lo que ingresará al país por las transferencias de los migrantes a sus familias.
Destacó también que “se canceló la condonación de impuestos, sobre todo a los llamados grandes contribuyentes, que en realidad no lo eran porque no pagaban impuestos o se les devolvía”.
Agregó que eso permitió un ahorro de 530 mil millones de pesos, y que equivale a lo que costo el Tren Maya.
El mandatario mostró las cifras récord de inversión extranjera directa y del aumento del turismo. Celebró el que México se constituyera en su sexenio en el principal socio comercial de Estados Unidos.
Fuente Latinus
Foto Redes Sociales