
El reciente informe elaborado por Fabrizio Lorusso de la Universidad Iberoamericana León, junto con la Plataforma por la Paz y la Justicia en Guanajuato, reveló un aumento alarmante de desapariciones y fosas clandestinas en el estado de Guanajuato entre 2009 y junio de 2024.
El estudio destacó que desde 2018, Guanajuato es el estado con el mayor número de asesinatos dolosos en México, acompañado de un crecimiento significativo en desapariciones y descubrimientos de fosas clandestinas.
Principales hallazgos del informe:
– El número de personas desaparecidas se incrementó casi siete veces, de 621 en 2018 a 4,272 en 2024. El 85% de los desaparecidos son hombres, y el 95% son mayores de 18 años.
– Los municipios con más desapariciones son Celaya, Irapuato, León, Villagrán, y Pénjamo.
– Entre 2009 y 2024, se encontraron al menos 660 fosas clandestinas en 33 de los 46 municipios de Guanajuato, con 1,245 cuerpos exhumados.
– Los años con más hallazgos fueron 2020 y 2023, concentrándose el 80% de los cuerpos encontrados entre 2020 y junio de 2024.
El informe propuso varias recomendaciones, como la creación de registros estatales de personas desaparecidas y de fosas, la realización de análisis de contexto con enfoque de derechos, y la mejora en la protección de personas buscadoras.
También sugirió establecer un plan estatal de exhumaciones y priorizar la identificación de cuerpos en fosas comunes municipales.
La investigación resaltó la necesidad de mayor coordinación interinstitucional y de recursos para abordar la crisis forense y mejorar la respuesta estatal ante las desapariciones y el descubrimiento de fosas clandestinas en Guanajuato.