
La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) informó que el estado ha acumulado un total de 434 casos de dengue hasta la semana epidemiológica número 33.
De estos, 275 son de dengue no grave, 142 con signos de alarma y 17 casos graves. Además, se han registrado dos defunciones.
Silao es el municipio con la mayor incidencia, reportando 299 casos.
Otros municipios afectados incluyen Celaya con 82 casos, San Miguel de Allende con 29 y Romita con 16. El resto de los casos se distribuyen en otros municipios con menor incidencia.
La titular de la Secretaría de Salud, Ligia Arce Padilla, enfatizó que la estrategia «Lava, Tapa, Voltea y Tira» sigue siendo fundamental para eliminar los criaderos de mosquitos y prevenir la propagación del dengue.
También recordó que el estado ha enfrentado varios brotes en los últimos años, lo que ha requerido ajustes en los protocolos de diagnóstico y atención.
Arce Padilla destacó la importancia de estar alerta ante síntomas de dengue, como dolor abdominal persistente, vómitos repetitivos, sangrado por la nariz y encías, dificultad respiratoria y moretones. En caso de presentar estos síntomas, se recomienda buscar atención médica inmediata.