
El Secretario del Ayuntamiento de Salamanca, Guillermo Flores, encargado del despacho de Seguridad Pública de Salamanca, declaró que actualmente existen más de 1000 botones de pánico distribuidos en la ciudad, todos ellos en funcionamiento. Sin embargo, se ha identificado que una considerable cantidad de estos dispositivos no coincide con las ubicaciones en las que están registrados.
El funcionario, dijo que se han llevado a cabo conversaciones con la Secretaria de Seguridad del Estado con el objetivo de actualizar la ubicación de estos botones. Esta medida surge debido a que, en ocasiones, cuando los botones son activados en situaciones de emergencia, las direcciones proporcionadas no corresponden a los lugares reales. Este desfase en las ubicaciones puede provocar un retraso en el tiempo de respuesta de las autoridades.
Flores explicó que los botones de pánico son monitoreados directamente por el C5 (Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo y Calidad), y el reporte inicial se dirige al estado antes de llegar al 911 y ser enviado a los cuerpos de emergencia correspondientes. Por ello, es crucial asegurar que la información de ubicación esté actualizada y sea precisa para optimizar la efectividad en la atención de emergencias.
El botón de pánico es un dispositivo que produce una señal silenciosa que envía una alerta a la central de seguridad de una empresa que preste estos servicios para notificar que se está presentando una circunstancia irregular o de emergencia en el recinto donde se encuentra instalado.