
Este 07 de Agosto, familiares de víctimas de desaparecidos, fueron participes, de la inauguración de la galería denominada «El Cuerpo que Crea», una exposición de piezas entre pinturas dibujos y esculturas, realizadas por hijos de personas desaparecidas, como parte del arte terapia.
Más de 100 piezas, fueron mostradas en la galería de la Casa de la Cultura, para demostrar Cómo las terapias artísticas como complemento a la psicología, luego de un evento traumático, pueden ayudar a expresar aquello sentimiento que con palabras no sé pueden definir.
La composición de la galeria, se impregnó de la intención de que los niños en sus mayoría menores de 13 años, que han sido víctimas indirectas de la desaparición forzada y homicidios, pueden encontrar en las artes plásticas un desfogue al cúmulo de emociones intensas que pueden experimentar al atravesar las etapas del duelo por estas situaciones de violencia.
A través de pinturas de rostros, cuerpos, paisajes, la creación de máscaras y alebrijes, los menores aprendieron y utilizaron las técnicas, donde dejaron plasmadas sus dominantes emociones, como parte de su respuesta al proceso de terapia.
Eugenia Martínez, Presidenta municipal del DIF, que en la actualidad atienden alrededor de 500 personas víctimas de violencia, las cuales en su mayoría son del municipio de Salamanca, ya que mencionó que otros municipios, se han acercado para recibir acompañamiento en estos casos.
Dijo, que hasta el momento, no han sido necesarias canalizaciones a otras instancias, por casos de violencia en los entornos familiares o conductas antisociales que pongan en riesgo la integridad de los menores, mientras que señaló que se trabaja en conjunto con el estado, para generar los apoyos que las víctimas soliciten.